BOLETÍN HORUS
BOLETÍN HORUS / Edición 3
ISSN: 3087-2308 Horus (En línea)
El primer artículo de esta edición corresponde a un detallado estudio, análisis y transliteración de cada uno de los sarcófagos pertenecientes a la colección egipcia del MNHN de Santiago realizado por el Dr. Jonathan Elias, quien nos invita no solo a tener un acercamiento con la identificación genealógica de los nombres de cada individuo, sino que además aporta a una descripción estética y simbólica. El segundo artículo de Verónica Silva-Pinto, comprende el primer análisis bioantropológico de los tres cuerpos momificados de la colección egipcia. Un completo estudio que nos habla y reflexiona acerca de los procesos de momificación del antiguo Egipto, entregando resultados inéditos acerca de este proyecto y sus próximos desafíos. Concluimos con el artículo El tablero de la momia de Hori en el Museo August Kestner. Papel y significado en el corpus amarillo, presentado por los egiptólogos Rogério Souza y Christian Loeben, quienes nos presentan una completa descripción y análisis acerca esta pieza, destacada por su manufactura y significado.
BOLETÍN HORUS / Edición 2
La primera sección de esta edición está dedicada a un In Memoriam para Nieves Acevedo, con testimonios que dan muestra del inmenso cariño, admiración y respeto que sus colegas y amigos sentían hacia ella. La sección concluye con un artículo especial escrito por el Dr. Lucas Baqué-Manzano titulado “Nut, diosa madre, diosa demiúrgica”. Destacamos además los avances del Proyecto Momias Egipcias en Chile, con la publicación de artículos que informan algunos resultados con relación a las colecciones egipcias, tanto del Museo Nacional de Historia Natural, como del Museo de Hualpén, Parque Pedro del Río Zañartu en Concepción. Esta segunda edición de “HORUS, Boletín Egiptológico” marca mayores desafíos y metas para nuestras siguientes publicaciones. Hemos tratado de seguir contribuyendo desde nuestro país al conocimiento y avance de la egiptología en lengua hispana.
BOLETÍN HORUS / Edición 1
Presentamos en las páginas de esta primera edición, cuatro artículos: El primer acercamiento exploratorio a la Colección Egipcia del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, enmarcado dentro del proyecto “Momias Egipcias en Chile”, proyecto que lleva el estudio y análisis de las colecciones egipcias tanto del museo antes mencionado, como la del Parque Pedro del Río Zañartu en Hualpén, Concepción. Incluimos además un especial homenaje a la laboriosa carrera de la Doctora Grete Mostny; a la importancia simbólica de las tríadas en el Antiguo Egipto; y a los avances en el estudio del cáncer en la antigüedad, una vieja patología.